Oportunidades laborales a través de una pantalla
- Clara Garcia Martinez
- 4 may 2019
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 11 may 2019
Quince minutos antes de la hora acordada allí estábamos, junto a Angélica Triana Valencia, intercambiando palabras con ánimo de hacer más llevadera la entrevista con una conversación amena acompañados de un par de cafés. Un outfit sencillo y un moño sosteniendo su cabello dónde se podía ver que se trataba de una chica descomplicada, sociable y sobretodo amigable. Último año de periodismo, dedicada desde hace años a la radio, madre e influencer nos habla de las ventajas y no obstante del lado oculto de las redes sociales, ese que nadie comenta pero que al fin y al cabo todos sabemos que existe. Triana Valencia al darse cuenta de las oportunidades tan grandes que se le estaban presentando con las redes sociales decide involucrarse y sacarle provecho.
¿En que momento de la vida decides involucrarte con el mundo de las redes sociales?
Bueno desde hace algún tiempo estoy trabajando para una radio latinoamericana aquí en Barcelona donde también trabajo como comercial de esa radio. Entonces, en un determinado tiempo vi que tenia una cartera de clientes que ya gestionaba la radio, fue cuando me di de cuenta que tenia una cartera de clientes que gestionaba para la radio y hace dos años vi la gran oportunidad que estaban ofreciendo las redes sociales puesto que los mismos clientes empezaron a pedir que también su publicidad fuese difundida a través de la redes porque era otra manera de llegar al público objetivo de ellos y pues, decidí coger esa cantidad de clientes y me los llevé también para las redes sociales, y efectivamente ahora está siendo otra fuente de ingresos. Por ejemplo, para la gente que no tenemos varias fuentes de ingreso o no tenemos otras maneras de trabajar en un sitio fijo , se acomoda a nuestro ritmo de vida y sobre todo si trabajamos y estudiamos, las redes sociales es una ventana que tenemos increíble para aprender y para trabajar.

¿Cual es tu red social predilecta, en cuál dedicas más tiempo?
Pues ahora mismo Instagram, porque ahora la gente está apostando más por visibilizarse a través de esta red social. Facebook da la sensación de que se ha vuelto más familiar, no es tan rápida a la hora de extender la publicidad. Instagram ahora mismo da muchas oportunidades para que tu publicidad llegue a muchos segmentos o a los que tu necesites o prefieras, ahora mismo el gran porcentaje de público que es el que yo necesito, el latinoamericano, lo encuentro en Instagram, entonces básicamente allí es dónde los clientes también te piden salir, actualmente si te das cuenta las marcas están apostando principalmente por Instagram y sobretodo porque da una mejor presentación, ya que facilita una mejor presentación a través de las historias, publicaciones. Está claro que como ahora todo ha cambiado, como los algoritmos, se debe pagar para que se te vea en una posición más alta y según los resultados lo puedes verificar, precisamente eso hace que la red valga la pena.
¿Esta experiencia, digamos los conocimientos que tienes de las redes sociales viene de algún curso, te has instruido en Marketing Digital y todo lo que conlleva las redes sociales o simplemente ha sido empíricamente?
No, realmente ha sido muy empírico, porque en la universidad, por ejemplo, nos dan nociones de como redactar y más o menos llevas un estilo de las redes sociales y blogs, pero realmente lo que es el marketing digital ha sido de forma autodidacta porque nunca había tomado un curso sobre ellos, pero si que es verdad que a través de internet, me ha facilitado algunas cosas, pero básicamente he sido yo quien sobre la marcha he ido aprendiendo.
¿Como empezaste a ganar seguidores y que haces para mantenerlos, que estás haciendo para ganar más seguidores?
Bueno, los he ganado porque como te digo, he trabajado desde hace varios años en medios de comunicación sobre todo radiales, entonces quieras o no, uno con el tiempo se va haciendo sus seguidores, primero radiales y luego llegan de otros sitios. También hago algunas cosas para algunas tiendas de ropa, y también me salen sesiones de fotos, fotos que a la gente les gusta y eso les causa curiosidad ver como un chica que es universitaria, hace muchas cosas, ya sea una cosa u otra, y eso alguna manera pienso que causa interés y de alguna u otra forma se ha ido alargando esa lista de seguidores.
¿Ahora que tocas ese tema de que eres una chica joven y por supuesto emprendedora, mamá, estudiante y trabajadora, como haces para ligar todo eso que haces primero como vida profesional y luego personal, de donde sacas tanto tiempo?
Básicamente todo funciona a través de la organización, mi día tiene que estar súper planificado para poder alcanzar los objetivos que quiero. Por ejemplo, con mi hijo. Él ya tiene 4 años, ya va al colegio, entonces está en el cole de 9 a 5 de la tarde, un horario en el que yo hago maravillas. Voy a la universidad, concreto reuniones, visitas, pero todo debe ser muy planificado porque de lo contrario tendría que improvisar, y yo improvisar no puedo porque todo se rige en función al horario del niño. Y todo eso son la ventajas que da trabajar con la redes sociales, puesto que te acomodas tu tiempo, ser comercial es lo que te permite, es un trabajo mas sacrificado porque no dependes de un salario fijo, lo tienes que buscar tu, pero te da la posibilidad de buscarlo por tu cuenta.
"Hay cosas de mi vida privada que no se pueden publicar, por ejemplo, con respecto a mi hijo yo ya no publico nada de él"
¿En las redes sociales y la vida personal, hay una delgada línea, como haces para separar lo personal de lo profesional estando todo tan involucrado en las redes sociales?
Pues eso lo aprendí hace poco, porque antes exponía mucho mi vida, osea te metes tanto en una red social que empiezas a publicar tu día a día, algo que también ayuda para que tus seguidores no te dejen de seguir, porque una de las claves para mantener esos seguidores es estar actualizando cada día, entonces quieras o no te vas exponiendo, pero llegué a punto que dije, no hay necesidad. Hay posibilidades de crear contenido que precisamente no se base en tu vida personal sino en tu vida profesional, hay cosas de mi vida privada que no se pueden publicar, por ejemplo, con respecto a mi hijo yo ya no publico nada de él, pues es un menor de edad y entendí que tiene todo el derecho y yo como su madre y persona adulta tengo la responsabilidad de proteger su imagen desde ahora. Eso lo entendí hasta hace poco, pues con todos lo problemas que están causando y se están derivando de sobre exponer a los niños en las redes sociales, y luego mi vida personal me he dado cuenta que la mejor opción y la mejor manera de llevar mi vida más tranquila es apartándola de mi vida profesional y si ya hay que subir algo pues se sube algo muy superficial, ósea cosas muy básicas algo que no sea expresamente relacionado con mi intimidad.
¿Hablando un poco de numeros, me gustaría saber, que tan productivo es dedicarse al Marketing Digital, es decir crees que es una buena salida para los jóvenes hoy día?
No es una salida, es un oportunidad. Si que es verdad que las redes sociales te quitas o te quitan, no creas que es un trabajo que se toma como un hobbie que te quita dos horas al día, es algo que conlleva su tiempo, para tener un buen contenido se lleva un tiempo, para tener una buena red social hay que tener unas buenas fotografías, hay que tener un buen contenido para publicar. Eso para empezar es lo que se va a ver, lo que tu vas a presentar, es como tu carta de presentación, tu currículum de cara a los clientes, una vez ya tengas eso, y que eso conlleva muchas horas, debes saber que una red social no es publicar por publicar, sino que detrás de eso hay mucho trabajo, definitivamente es una oportunidad.
¿Te consideras una persona influencer?
A ver, influencer, según mi publico, el que yo tengo y al que yo sigo, sí, sobre ellos sí. Todo lo que yo publico, todo lo que yo vendo pues de una u otra forma les llega. También veo el registro de mis historias, por ejemplo: cuando yo empiezo a publicar información sobre algún centro de belleza, entonces empiezas a preguntarte que efectos causan esas publicaciones, qué implicaciones tuvo con lo seguidores, cuantos vieron esa historia y la siguiente, o quien la abandonaron. Entonces te da cuenta que hay un buen seguimiento, una buena respuesta, entonces en mi publico sí. Sí que puedo aspirar a tener más, sí, pero para ser una súper influencer hay que tener más de 100 mil seguidores. Ahora eso conlleva el triple de trabajo y yo trabajo, estudio y además tengo un hijo. Ahora mismo no puedo dedicar todo el tiempo que quisiera a las redes sociales.
"Para mi no tener internet significa perdida de dinero"
¿Que significaría para ti un día sin internet, un día sin teléfono?
Pérdida de dinero, porqué yo, por ejemplo, tengo clientes a los cuales les he diseñado una estrategia de comunicación, una estrategia de publicidad, las cuales incluyen, por ejemplo, una historia diaria, dos publicaciones a la semana. Entonces debo cumplir, ellos ya me han pagado por ese paquete, entonces para mi no tener internet significa perdida de dinero.
"Realmente soy muy pocas las personas que publican estar tristes"
¿Existen antecedentes de influencers que han tenido episodios de estrés, depresión, tu has llegado a tener algún episodio de estos?
Inclusive depresión, porque en las redes sociales está estudiado científicamente de que los seres humanos inevitablemente tendemos a compararnos con los demás y en las redes sociales parece que todo es idílico, todo es maravilloso, todo es perfecto, las grandes influencers es lo que venden, ellas nunca muestran estar tristes, realmente soy muy pocas las que publican estar tristes o llorando o pasando crisis emocionales, entonces uno lo ve todo tan perfecto que se empieza a comparar, porque ella si que tiene una vida "perfecta" y yo no. Son momentos en los que te pillan esas épocas emocionales de bajos y empiezas a compararte con los demás, te das cuenta de que estas como metida en un circulo vicioso. Si no sabes manejar las redes sociales, esos sentimientos y eso momentos que creo que pasamos todos y que ahora es uno de los síndromes de esta generación. En algún momento lo pude llegar a sentir, por eso imagínate tu, es tanto así que cuando yo estoy emocionalmente baja de ánimo casi no me conecto, pues en mi influye el saber de que paso mucho tiempo en las redes sociales por trabajo pero a veces se te va el tiempo, de repente estás una hora y resulta que has estado más tiempo, te preguntas: he perdido tiempo, ¿qué he ganado?, he ganado dinero pero también pude haber aprovechado ese tiempo para hacer otro tipo de cosas, entonces más que estrés, a veces he sentido depresión, sobretodo cuando empecé, ahora ya veo mis redes sociales como trabajo y separo todo lo demás.
¿Tienes alguna referencia en Instagram, algún perfil de una persona que te sirva de inspiración para tu trabajo?
Bueno hay muchas, hay muchas de Barcelona que son muy buenas a la hora de vender, especialmente hay una que se llama "Style mina", es un peruana que tiene más de 60 mil seguidores y la verdad es que lo hace muy bien, lo mejor es seguirlas a ellas. Hay que copiar la mejor de las mejores y por supuesto darle tu toque personal, sobretodo siempre intento seguir a gente que lleva muchos años y por ende tiene mucha experiencia y siempre aprendiendo de ellas, sacando todo lo positivo.
¿Te gustaría dedicarte 100% al Marketing Digital, cómo te proyectas en 5 años?
Las redes sociales y el marketing digital es una muy buena oportunidad que se está presentando en estos tiempos. Los últimos estudios en base al marketing digital arrojan datos como el crecimiento imparable de los anunciantes, llegando incluso a compararse con los anunciantes de los medios convencionales, como por ejemplo la televisión. Sí, yo dentro de 5 años y seguro que, con más tiempo disponible, seguramente me dedicaré, obviamente de formar algo más profesional, porque yo ahora lo hago con mis propios recursos y con el poco tiempo que tengo.
Pero de aquí a 5 años, me gustaría conformar un equipo audiovisual. Tener mi filmmaker, mi productor de contenido y hacer un equipo con el cuál se pueda vender al cliente en las redes sociales. Poder hacer un buen paquete con estrategias más reforzadas y trabajadas.
Angelica Triana es un claro ejemplo de demostración que se puede llevar a cabo una vida profesional en redes sociales con una buena organización. El uso que las personas le dan al móvil en momentos como en el entorno social depende de la persona. En este caso, Angélica lo usa para trabajar sabiendo que no puede pasar mucho tiempo con el móvil ya que se debe de tener un autocontrol para poder aprovechar con otras cosas. El mundo de las redes sociales y del entorno social van muy ligados, ya que para poder crear el contenido deber de usar tu tiempo libre para conseguirlo. Se debe de aprender al largo del proceso qué tipo de uso hay que darle a las redes sociales y el móvil.
Juan Quintero y Clara Garcia.
Comments