Las dificultades de la tercera edad con la tecnología digital
- Anna Vidal
- 19 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 may 2019
La sociedad ha cambiado drásticamente en los últimos años, ha crecido la esperanza de vida y se ha acortado la vida laboral. La tecnología se ha introducido en nuestras vidas de manera rápida y útil y es una de las principales causas de este cambio. En este proceso de implementación de la tecnología, las personas mayores han sido olvidadas o alejadas.
La tecnología en nuestra sociedad ha supuesto grandes ventajas como la comunicación inmediata, pero también algunas desventajas. La tecnología ha contribuido al aumento de la brecha generacional ya que a las personas mayores les cuesta más entender cómo funcionan y la sociedad no los integra y les explica cómo utilizarlos. Otro motivo que ha causado esta brecha generacional ha sido el envejecimiento de la población, que ha aumentado durante los últimos años.
Por lo tanto, en una sociedad envejecida es necesario encontrar nuevas alternativas que intenten satisfacer las necesidades de las personas mayores, para intentar aumentar su calidad de vida. Para conseguirlo lo primero que se intentó fue acercar a las personas de tercera edad con la informática, a conocer el ordenador y poder hacer sencillas tareas con él como enviar un correo electrónico o apuntarse las visitas del médico al calendario digital. Los móviles táctiles llegaron al mercado, sustituyendo los anteriores. Este cambio también supuso un aprendizaje para la gente mayor, ya que estaban acostumbrados a teléfonos móviles más simples.
No se debe perder nunca de vista que la gente mayor nació en otra época, la mayoría de ellos no ha recibido una educación escolar o superior. Las últimas generaciones están creciendo con internet y las tecnologías en clase, donde las aprenden a utilizar y estudian con ellas. Además, la tecnología evolucionaba más lentamente, por estas dos simples razones es más complicado que se adapten.
Aun así, en el estudio Los mayores y las nuevas tecnologías de la comunicación se hizo una encuesta a personas con una edad media de 73 años residentes de La Coruña. Uno de los resultados que más impactó es que, aunque la mayoría de personas no ha tenido contacto con un ordenador, les gustaría aprender a usarlo. La encuesta también mostró que, los que sí tienen acceso a un ordenador, siempre es porque se conecta desde centros sociales o educativos, donde les explican cómo usarlos.
Esto demuestra que la sociedad debe implementar nuevas formas para acercar la gente mayor a la tecnología. Durante el año 2018 se puso de moda el concepto robótica social, que quiere conseguir crear dispositivos para mejorar la vida personal de las personas de la tercera edad, una manera sería hacer más aplicaciones para ellos. Es cierto que existen aplicaciones dirigidas a la gente mayor como la teleasistencia domiciliaria o el localizador de personas, que se receta sobretodo a gente con la enfermedad Alzheimer pero se tendría que investigar para conseguir aplicaciones más humanas, más cercanas para poder conseguir un envejecimiento exitoso. Esta innovación podría ser un atractivo para este público.

Comments